
Hasta el 2013, los residentes de Puno en Arequipa se limitaban a celebrar el aniversario de la ciudad altiplánica con una sesión solemne y un almuerzo de confraternidad. Sin embargo, para los 346 años de fundación elaboraron un programa de actividades, que incluye un corso a semejanza del realizado en la Ciudad Blanca, en agosto.
El “Corso de Integración Puneña” será el 09 de noviembre. Participarán bailarines, bandas y algunos carros alegóricos distribuidos en trece agrupamientos que corresponde a igual número de provincias de Puno. Entre las delegaciones estarán los ganadores de La Candelaria, festividad principal de la ciudad altiplánica.
Iniciará en la avenida Independencia a la altura de la Av. La Salle hasta la calle Víctor Lira, de ahí ingresará a la Av. Dolores hasta la altura del local Jarawa. Las vías mencionadas permanecerán cerradas desde las 09:00 horas hasta las 14:00 horas.
El presidente del comité organizador del evento, José Luis Ancco, informó que ya cuentan con la autorización de la Municipalidad Provincial de Arequipa e informaron a la Policía de Tránsito para el cierre de la vía. Elaboraron su plan de Defensa Civil, identificaron zonas de evacuación, instalación de baños químicos, puestos de auxilio de la Cruz Roja, entre otras medidas. Además, ubicarán estrados con aporte de la empresa privada.
Danzas autóctonas y de luces, como por ejemplo carnavales, sicuris, caporales, morenadas, pandillas, entre otras presentarán los residentes de Puno. Además, han invitado a delegaciones de los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Tacna, Moquegua y Arequipa.
MÁS DEL 60%
El presidente de la Asociación de Residentes de Puno, José Luis Enríquez Portugal, señaló que más del 60% de la población de Arequipa, nacieron o son descendientes de Puno.
Los que dejaron su tierra natal lo hicieron por estudios o trabajo. Sin embargo, en los últimos años se redujo porque la presencia de más centros de formación en la ciudad natal.
Enríquez Portugal manifestó que la cultura no tiene frontera y las críticas generadas por la presencia de delegaciones de Puno en el Corso de Arequipa, responden a un “chauvinismo”.
EVENTOS
Las actividades inician el 26 de octubre, con un campeonato interprovincial de fulbito y sapo damas en Areca en Umacollo, la elección de la señorita Puno el 28 de octubre en el teatro Municipal. El izamiento del Pabellón y desfile en la Plaza Mayor el 02 de noviembre, almuerzo de confraternidad el mismo día en un restaurante de Arancota.
El 03 de noviembre un Encuentro de Estudiantinas y Danzas y serenata en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes (ex Patio Puno). Concierto internacional de guitarra en el cine Teatro Ateneo el 06 de noviembre y el 30 de noviembre, el primer encuentro gastronómico del altiplano: “Mistura Puneña”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario